Acerca de la revista
Edición impresa ISSN: 0122-8706
Edición en linea E-ISSN: 2500-5308
Identificador DOI: 10.21930
La revista Ciencia y Tecnología Agropecuaria tiene como propósito difundir y divulgar conocimiento multidisciplinar e interdisciplinario de las ciencias agropecuarias mediante la publicación continua de artículos de investigación, revisión, reflexión (ensayo científico), artículos cortos, reporte de caso y reseñas bibliográficas postulados en español o inglés por investigadores de la comunidad científica internacional.
La revista se clasifica según áreas científicas de la OCDE asi:- Gran área de conocimiento: Ciencias Agrícolas
- Área: Otras ciencias agrícolas
- Disciplina: Otras ciencias agrícolas.
Tiene como alcance el siguiente espectro temático: Acuicultura y pesca, alimentación y nutrición animal, ciencias forestales, economía y desarrollo rural, fisiología animal y vegetal, genética y biodiversidad, gestión y sostenibilidad ambiental, manejo y tecnología postcosecha, manejo de sistemas productivos, recursos físicos, salud animal, sanidad vegetal y protección de cultivos, sistemas de información zonificación y georreferenciación, transformación y agroindustria y variabilidad y cambio climático.
Los manuscritos se someten a un proceso de revisión y evaluación externa (tipo doble ciego) riguroso y bajo criterios editoriales éticos. Actualmente la revista tiene una tasa promedio de aceptación del 30%. La revista es de acceso abierto, sin cargos de ningún tipo para el autor y el lector. Es edita por la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Agrosavia) desde 1996.
- Acceso abierto: Esto aumenta la visibilidad e impacto de los artículos.
- Calidad científica y editorial: Se cuenta con un equipo editorial que evalúa la pertinencia, rigurosidad científica y aporte al conocimiento de cada postulación de tal forma que el manuscrito se enriquezca y mejore su calidad.
- Cero cargos: La revista no realiza ningún cobro por la postulación, evaluación, corrección de estilo, traducción, diagramación y publicación de los artículos sometidos.
- Publicación en dos idiomas: la revista traduce al idioma contrario de postulación (inglés o español) los artículos aprobados para publicar, con el fin de llegar a más público lector.
- Publicación continua: La revista trabaja la modalidad de publicación continua, lo que hará visible los artículos en el menor tiempo posible.
- Métricas: A través de dimensiones los investigadores pueden hacer seguimiento de las citas recibidas y su proveniencia (siempre y cuando la fuente tenga doi), de esta forma pueden reconocer el impacto académico y social de su publicación.
- Visibilidad: La revista es de acceso abierto y tiene un plan de pospublicación. Estos elementos aumentan la visibilidad de los artículos publicados.
- Indexación: La revista participa continuamente en procesos de indexación en bases de importancia mundial. Actualmente se encuentra en Q3 de Scopus y ESCI (Emerging Science Citation Index) de WoS, entre otros índices y bases.
- COPE
- Servicio y tiempos de respuesta: La revista trabaja permanentemente en ofrecer un buen servicio y dar respuesta oportuna en cada etapa del proceso de publicación.
Emerging Sources Citation Index
Commonwealth Agriculture Bureau - CAB Abstracts (CABI)
DOAJ Directory of Open Access Journals
PERIODICA -Índice de Revistas Latinoamericanas en Ciencias
Red Iberoamericana de Innovación y Conocimiento Científico - REDIB
REDALYC - Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal
Dr. Takumasa Kondo, Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Agrosavia) - Palmira, Colombia.
Información de Contacto
- E-mail: tkondo@agrosavia.co
- Telefono: 4227300 Ext. 2534
Perfiles Web