Parámetros genéticos de crecimiento y producción de lana en ovinos usando la metodología de modelos mixtos
-
Rodrigo Alfredo Martínez
Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Agrosavia)
-
Rodrigo Vásquez
Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Agrosavia)
-
Javier Vanegas
Universidad de la Salle.
-
Marco Suárez
Universidad Agraria de la Habana, Cuba.
Barra lateral del artículo
Contenido principal del artículo
En este trabajo se estimaron los parámetros genéticos a partir de datos de campo registrados durante 26 años (1974 a 1999) en un núcleo de las razas ovinas Hampshire, Romney Marsh y Corriedale. Se estimaron los parámetros genéticos de las características de crecimiento, producción de lana y reproducción. Los modelos utilizados incluyeron efectos fijos, como ‘año de parto, ‘época de parto, ‘sexo, ‘número de parto; en el componente aleatorio también se incluyeron los efectos genéticos directo, materno y de ambiente permanente, dependiendo de la característica. Los análisis fueron hechos usando un modelo animal de característica simple mediante el programa MTGSAM® que emplea el algoritmo de muestreo de Gibbs para inferir los componentes de varianza. Se encontraron valores de heredabilidad directa que variaron entre 0,13 y 0,33 para peso al nacimiento y entre 0,16 y 0,35 para peso al destete corregido a 120 días y para caracteres de producción de lana, valores cercanos a 0,25. También se determinaron las tendencias anuales promedio de los valores genéticos y de los índices de consanguinidad para cada una de las razas, encontrando en términos generales valores promedio de consanguinidad de 3,47% para la raza Hampshire, 0,75% para Romney Marsh y 0,76% para Corriedale. Estos resultados sugieren una tendencia levemente creciente de los valores de consanguinidad, pero de acuerdo con lo que se espera para una población de conservación.
Rodrigo Alfredo Martínez, Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Agrosavia)
Investigador master asistente, Grupo de Recursos
Genéticos y Biotecnología Animal, Centro de
Investigación Tibaitatá, Mosquera (Cundinamarca).
Rodrigo Vásquez, Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Agrosavia)
Investigador master asociado, Grupo de Recursos
Genéticos y Biotecnología Animal, Centro de
Investigación Tibaitatá, Mosquera (Cundinamarca).
Javier Vanegas, Universidad de la Salle.
Tesista (zootecnia).Marco Suárez, Universidad Agraria de la Habana, Cuba.
Investigador.Bourdon, R.M. 2000. Understanding animal breeding. 2th ed. Prentice Hall New Jersey (USA). 164 p.
Dzakuma, J.M., M.K. Nielsen y T.H. Doane. 1978. Genetic and phenotypic parameter estimates for growth and wool traits in Hampshire sheep. J. Anim. Sci. 47(5): 1014- 1021. https://doi.org/10.2527/jas1978.4751014x
Enkambrack, S.K. y A.D. Knigth. 1993. Effects of inbreeding on reproduction and wool production of Rambouillet Targhee and Columbia ewes. J. Anim. Sci 69: 4734-4744. https://doi.org/10.2527/1991.69124734x
Fossceco, S. y D. Notter. 1995. Heritabilities and genetics correlations of body weigth, testis growth and ewe lamb reproductive traits in crossbred sheep. Anim. Sci. 60: 185-195. https://doi.org/10.1017/S135772980000833X
Gabiña, D. 1989. Improvement of the reproductive performance of Aragoneza flocks in frequent lambing system: II. Repeatability and heritability of sexual precocity, fertility and litter size: selection strategies. Livest. Prod. Sci. 22: 87-98. https://doi.org/10.1016/0301-6226(89)90126-7
Hanford, K.J., L.D. Van Vleck y G.D. Snowder. 2003. Estimates of genetic parameters and genetic change for reproduction, weight, and wool characteristics of Targhee sheep. J. Anim. Sci. 81(3): 630-640. https://doi.org/10.2527/2003.813630x
Magnabosco, C.U., R.B. Lobo, A. Reyes, E. Martins y T. Famula. 1998. Bayesian inference on growth traits for Nelore cattle in Brazil. Procc. World Congress on Genetics Applied to Livestock Production 25: 556-559.
Magnabosco, C.U., R.B. Lobo R.B y T.R. Famula. 1999. Bayesian inference for genetic parameter estimation on growth traits for nelore cattle in Brazil using the Gibbs sampler. J. Anim. Breed and Genet. 117: 169-188. https://doi.org/10.1046/j.1439-0388.2000.00248.x
Mandal, A., K.P. Pant, D.K. Nandy, P.K. Rout y R. Roy. 2003. Genetic analysis of growth traits in Muzaffarnagari sheep. Trop. Anim. Health Prod. 35(3): 271-284.
Misztal, L. y D. Gianola. 1988. Indirect solution of mixed model equations. J. Dairy Sci. 71, suppl. 2: 99-106. Neumaier A. y E. Groneveld. 1998. Restricted maximun likelihood estimation of covariances in sparse linear models. Gen. Sel. and Evol. 30: 3-26. https://doi.org/10.1016/S0022-0302(88)79987-7
Tosh J.J. y R.A. Kemp. 1994 Estimation of variance components for lamb weigth in three sheep populations. J. Anim. Sci. 72: 1184-1190. https://doi.org/10.2527/1994.7251184x
Van Tassel C.P. y L.D. Van Bleck. 1996. Multiple trait Gibbs sampler for animal models: flexible programs for bayesian and likelihood-based (co)variance component inference. J. Anim. Sci. 74: 2586-2597. https://doi.org/10.2527/1996.74112586x
Van Vleck L.D. y K.G. Boldman. 1993. Sequential transformation for multiple traits for estimation of (co)variances components with a derivative free algorithm restricted maximun likelihood. J. Anim. Sci. 71: 836-844. https://doi.org/10.2527/1993.714836x
Warwick E.J. J.E. y Legates. 1988. Cría y mejora del ganado. Tercera ed., Interamericana McGraw-Hill, México D.F., pp. 508-555.
Detalles del artículo
La Revista proporciona acceso abierto y libre a todos sus contenidos; sin barreras legales, económicas o tecnológicas, para lo cual define la siguiente licencia de publicación y uso de los artículos: Licencia de publicación: Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) Texto completo:https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
Artículos más leídos del mismo autor
- Rodrigo Vásquez, Rodrigo Martínez, Carlos Manrique, Yenny Rodríguez, Evaluación genética del comportamiento productivo y reproductivo en núcleos de conejos de las razas Nueva Zelanda y Chinchilla , Ciencia & Tecnología Agropecuaria: Vol. 8 Núm. 1 (2007)
- Jaime León Gallego, Rodrigo Alfredo Martínez, Fernando León Moreno, Índice de consanguinidad y caracterización fenotípica y genética de la raza bovina criolla Blanco Orejinegro , Ciencia & Tecnología Agropecuaria: Vol. 7 Núm. 1 (2006)
- Rodrigo Alfredo Martínez, Juan Esteban Pérez, Parámetros y tendencias genéticas para características de crecimiento en el ganado criollo colombiano Romosinuano , Ciencia & Tecnología Agropecuaria: Vol. 7 Núm. 1 (2006)
- Rodrigo Alfredo Martínez, Juan Esteban Pérez, Teófilo Herazo, Evaluación fenotípica y genética para características de crecimiento en la raza criolla colombiana Costeño con Cuernos , Ciencia & Tecnología Agropecuaria: Vol. 7 Núm. 2 (2006)
- Gloria Patricia Barrera, Rodrigo Alfredo Martínez, Manuel Fernando Ariza, Identificación de ADN mitocondrial Bos taurus en poblaciones de ganado Cebú Brahman colombiano , Ciencia & Tecnología Agropecuaria: Vol. 7 Núm. 2 (2006)
- Rodrigo Vásquez, Hugo Ballesteros, Yair Ortegón, Uriel Castro, Polinización dirigida con Apis mellifera en un cultivo comercial de fresa (Fragaria chiloensis) , Ciencia & Tecnología Agropecuaria: Vol. 7 Núm. 1 (2006)
- Rodrigo Alfredo Martínez, Gloria Patricia Barrera, Héctor Julio Sastre, Variabilidad y estado genético de siete subpoblaciones de la raza criolla colombiana Casanareño , Ciencia & Tecnología Agropecuaria: Vol. 7 Núm. 2 (2006)